
Segunda vuelta elección de Gobernadores: “se mantiene la distancia inicial”
El próximo domingo 24 de noviembre, se realizará la segunda vuelta de Gobernadores Regionales, de la Región Metropolitana. Feedback Research quiso conocer las expectativas sobre el proceso y la intención de voto de los habitantes de la región. Participaron 3.524 personas en esta encuesta online y una mayoría de un 51% expresó su intención de votar por el actual gobernador Claudio Orrego, versus un 38% que se inclina por su competidor Francisco Orrego. Te invitamos a conocer en detalle los resultados de este estudio.

RESULTADOS
Los datos de la encuesta muestran que las preferencias de cada candidato están asentadas en factores clave. En el caso de Claudio Orrego, una parte significativa de sus votantes justifica su apoyo debido a su amplia experiencia en cargos públicos y su percepción de capacidad de gestión. Este aspecto refuerza su popularidad entre aquellos que valoran la estabilidad y la experiencia política. En cambio, el candidato Francisco Orrego Gutiérrez es preferido por quienes ven en él una alternativa de cambio y renovación, asociándolo también con la cercanía a valores más conservadores y en una postura de oposición al gobierno actual.
Este análisis resalta cómo las características sociodemográficas de los votantes, junto con el contexto de rechazo o apoyo a la gestión del gobierno, podrían influir en el desenlace de esta elección, convirtiéndose en un factor decisivo para garantizar la participación electoral. Por otra parte, la elección parece estar influenciada por el clima político actual y la actitud de los votantes hacia el gobierno; en este sentido, aquellos que ven esta elección como una oportunidad de expresar su rechazo tienden a inclinarse notoriamente por Francisco Orrego, a diferencia del incumbente, donde su apoyo depende menos de la posición partisana.
En conclusión, atributos como la experiencia y capacidad de gestión asociados a Claudio Orrego y, la demanda de cambio y cercanía ciudadana para Francisco Orrego, parecen ser las que tienen mayor influencia en la intención de voto. La clave estará en la movilización del voto en cada uno de los sectores que favorecen a cada candidato, con una atención especial en los sectores de bajos ingresos y entre los grupos más jóvenes, donde la participación es menos predecible y no responde a parámetros conocidos.