16° Encuesta CICLOS UDP & Feedback Research:

Jóvenes y Participación Política: Desafección e Interés Limitado

 
 

El interés en la política entre los jóvenes chilenos es, en general, bajo. ±41% de los encuestados se declara "nada interesado", mientras que solo el 10% declara un interés significativo. Este fenómeno se vincula con percepciones arraigadas sobre la falta de impacto que sus acciones pueden tener en las decisiones públicas. La mayoría considera que "los políticos no están realmente interesados en lo que piensa el votante", y aproximadamente uno de cada cuatro jóvenes siente que "la política es tan complicada que no logran comprenderla". Estas opiniones sugieren un distanciamiento alimentado por la desconfianza hacia las instituciones y la complejidad de los sistemas políticos.

 RESULTADOS

 

A pesar de la desafección, existen espacios donde los jóvenes participan, aunque de manera limitada. La expresión de opiniones en redes sociales es una de las actividades más frecuentes, siendo considerada por algunos como un medio más accesible para hacer escuchar su voz. Sin embargo, muchos también perciben que este tipo de acciones "no hacen la diferencia". En contraste, actividades más tradicionales como firmar peticiones o asistir a manifestaciones tienen niveles de participación moderados, mientras que la participación en organizaciones sociales o políticas es muy baja.

Aunque en las recientes elecciones municipales y regionales la mayoría de los jóvenes chilenos declara haber emitido un voto válido, un grupo significativo, que alcanza casi a un cuarto del segmento, optó por no votar o votar nulo/blanco, casi 10 puntos por encima del promedio nacional de votantes. Las razones principales esgrimidas incluyen la percepción de falta de representación efectiva, la indiferencia hacia los procesos políticos y la sensación de que su voto no genera cambios.

Los datos sugieren que existe un desafío significativo para involucrar a los jóvenes en la vida política del país. La percepción de inutilidad y complejidad del sistema político no solo desalienta la participación activa, sino que también refuerza la desconexión entre este grupo etario y las instituciones. Sin embargo, la persistencia de formas alternativas de participación, como el activismo digital, representa una oportunidad para captar su atención.